Inicio No dejes de leer El papel del fósforo en la salud ósea

El papel del fósforo en la salud ósea

2766
0
Comida rica en fosforo - Formula Medica
Comida rica en fósforo - Fórmula Médica
“Banner
  • En el mundo una persona sufre una fractura osteoporótica cada  tres segundos y una fractura vertebral cada 22 segundos. (Fundación Internacional de Osteoporosis, IOF).
  • El 80% de los pacientes que reciben el alta tras una fractura osteoporótica no recibe ninguna recomendación para prevenir nuevas fracturas. (ACOMM)

El viernes 9 de noviembre se realizó en Bogotá el curso más importante en Colombia sobre osteoporosis, organizado por la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM. El evento tendrá la exposición de una temática novedosa: el papel del fósforo en la salud ósea. Uno de los principales objetivos del evento es prevenir las fracturas por fragilidad ósea.

Te puede interesar: La verdad acerca de las grasas y sus componentes

Para tener huesos fuertes siempre se ha hablado de la importancia del consumo del calcio y la vitamina D; sin embargo, lo último en avances de investigación, prevención y tratamiento se refiere a la importancia del consumo de fósforo en la dieta para prevenir problemas de osteoporosis y consecuentemente de fracturas por fragilidad.

La endocrinóloga Adriana Medina Orjuela experta en el tema explica que las personas con un consumo bajo de fósforo y calcio que por consiguiente tienen  huesos poco mineralizados tienen más tendencia a desarrollar osteoporosis. La osteoporosis conlleva un empeoramiento de la calidad de vida y a una mayor probabilidad de fracturas por fragilidad. El fósforo es un elemento de gran magnitud en el cuerpo, pues junto al calcio forma parte de estructuras como huesos y dientes.

Los alimentos ricos en fósforo son: Quesos, Sardinas, mariscos, Chocolate, Huevo, Yogur, leche  y carnes; sin embargo, la recomendación es que para prevenir y una vez diagnosticado con osteoporosis se consulte a médicos especialistas ya que por ejemplo, las personas con enfermedades renales, deben tener una ingesta controlada de fósforo y calcio.

Te puede interesar: Recomendaciones para una dieta sana en el adulto mayor

Seis recomendaciones para prevenir la osteoporosis

  1. Identificar los  factores de riesgo mencionados.
  2. Tener una dieta balanceada  rica en calcio, vitamina D, fósforo y proteínas. Los lácteos son un grupo de alimentos ideales para aporte de calcio.
  3. El peor enemigo de la osteoporosis es el sedentarismo, por tanto es imprescindible hacer ejercicio.
  4. La vitamina D es necesaria para que el calcio se absorba.
  5. Es importante consultar al médico para prevenir la enfermedad y las fracturas.
  6. Para prevenir las fracturas, es necesario prevenir las caídas, por lo tanto, se debe hacer una inspección en la casa, detectando situaciones de riesgo, como tapetes sueltos, pisos resbalosos, zapatos que se deslizan fácilmente, así como corregir problemas de visión y el uso de bastón o soporte si la marcha es inestable.
“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí