- En Colombia, el cáncer de próstata ocupa el primer lugar en incidencia por cáncer en la población masculina.
- Si este cáncer es detectado en las primeras etapas, la tasa de supervivencia es cercana al 100%.
El cáncer de próstata es considerado como el segundo cáncer que con más frecuencia padecen los hombres a nivel mundial. Según el más reciente reporte de la Organización Mundial para la Salud, en el 2020 el 27.4% de la población masculina en Colombia padeció de este cáncer, una cifra que debe alertar a esta población sobre esta enfermedad.
“En Colombia, el cáncer de próstata ocupa el primer lugar en incidencia por cáncer en la población masculina. Según datos del Ministerio de Salud, esta es una enfermedad que ha crecido de manera exponencial en el país y de acuerdo con las cifras cada año se diagnostican en Colombia 10.962 casos de esta enfermedad”, afirmó Ángela Piñeros, Gerente de Negocios para Oncología de Siemens Healthineers.
Te puede interesar: Las clínicas del Country y La Colina se unen al llamado por la detección temprana del cáncer de próstata
Bajo ese contexto, esta patología se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que solo tienen los hombres. Casi todos los cánceres de este tipo son adenocarcinomas 1 y se desarrollan a partir de las células glandulares (las células que producen el líquido prostático que se agrega al semen).
A pesar de ser una enfermedad con altos índices de padecimiento, es preciso señalar que su tasa de supervivencia está directamente relacionada con la etapa en la que es detectada. Si es detectada en la etapa inicial, en la cual el cáncer aún no se ha extendido fuera de la glándula prostática, se estima que de cada 5 cánceres 4 están en una etapa temprana, donde la supervivencia a 5 años se estima es cercana al 100% 2.
Si la enfermedad se encuentra en la etapa regional, donde el cáncer ya está extendido fuera de la próstata, se señala que la tasa de supervivencia a 10 años ronda sobre el 75%. Si, por el contrario, el cáncer está en la etapa distante, en donde ya hace presencia en ganglios linfáticos y otros órganos, la tasa relativa de supervivencia a 5 años es cercana al 28% 3.
De acuerdo con lo anterior, nace la necesidad de promover una detección temprana, hábitos de autocuidado y adoptar estilos de vida saludables que contribuyan a su prevención.
“Sabemos que la tecnología en imágenes diagnósticas y pruebas de laboratorio contribuyen en la temprana detección de este cáncer. Desde Siemens Healthineers, nuestro reto continúa siendo mejorar la experiencia del paciente, transformar el cuidado de la salud y el proporcionar medicina de precisión a través de soluciones para que los especialistas y profesionales de la salud puedan diagnosticar, tratar y dar seguimiento a la enfermedad” comentó Ángela Piñeros.
Te puede interesar: Un futuro en familia sin cáncer de próstata
Las medidas de prevención y el fomento de una cultura de autocuidado en la población masculina, debe ser un hábito que se adopte para mejorar la salud de todos. Las medidas que se deben tomar para disminuir la probabilidad de este cáncer son: realizar actividad física, mejorar el consumo tanto de frutas como de verduras y mantener un peso saludable. Así mismo, generar una mayor consciencia en hombres mayores de 40 años a que realicen consultas periódicas que les permitan valorar el riesgo de padecer esta enfermedad.
Fuentes bibliográficas:
1 Cáncer que empieza en las células glandulares (secretoras) que se encuentran en el tejido que reviste ciertos órganos internos. Estas producen y liberan sustancias corporales como moco, jugos digestivos, entre otros. (Instituto Nacional del Cáncer-EEUU- Diccionario del Cáncer)
2 Tasa de supervivencia del Cáncer de Próstata (American Cancer Society)
3 Tasa de supervivencia del Cáncer de Próstata (American Cancer Society)