Inicio No dejes de leer ¿Cuándo una enfermedad emocional se manifiesta en dolor físico?

¿Cuándo una enfermedad emocional se manifiesta en dolor físico?

963
0
Dolor - Fórmula Médica
Dolor - Fórmula Médica / Imagen: Pixabay
“Banner
  • Enfermedades como la depresión y la ansiedad también pueden tener dolorosas manifestaciones físicas que deben tratarse.

Aunque suele pensarse que enfermedades como la depresión y la ansiedad se limitan a causar alteraciones psicoemocionales, lo cierto es que estos males, cada vez más comunes y otros del espectro mental, también pueden tener manifestaciones de dolor físico en las personas que la padecen.

Te puede interesar: Más del 60% de los pacientes padecen dolor crónico y depresión, de manera simultánea

De hecho, se estima que todos los pacientes de enfermedades como depresión o ansiedad, cuya prevalencia se estima en el 10 por ciento de la población, conviven con manifestaciones físicas como dolor en el pecho, taquicardia, sudoración, temblor, vértigo y mareo, entre otros.

La necesidad de profundizar en la pedagogía sobre este tema y la urgencia para que las personas consulten fueron algunas de las conclusiones del Trigésimo Congreso Internacional de Dolor de la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor, ACED. 

Ana Milena Isaza, médica psiquiatra con cinco maestrías en el abordaje del dolor, quien actualmente es coordinadora del servicio de dolor y cuidado paliativo y docente universitaria, explica, en primer lugar, que la relación entre la salud mental y la física es un tema que se estudia cada vez más. Algunas teorías apuntan que el dolor emocional genera cambios en el cerebro que podrían repercutir y producir síntomas físicos, como en algunas patologías especiales como fibromialgia o síndromes de sensibilización central.

Te puede interesar: Tres de cada 10 personas llegan a su diagnóstico de cáncer por el dolor

“Hay otras teorías que sugieren que el estrés produce una respuesta inflamatoria en el cuerpo posterior a su efecto en el cerebro y si esto se mantiene por un largo periodo de tiempo, terminan generándose procesos inflamatorios crónicos que causan más problemas físicos como dolor, problemas osteoarticulares, problemas del sueño, hormonales o síntomas emocionales como ansiedad y depresión”, expone Isaza.

La especialista indica que, en cualquier caso, cuando una persona padece una condición emocional como depresión o ansiedad, tiende a bajar o a disminuir el umbral del dolor y sentir con mayor intensidad dolencias comunes en la cabeza, el estómago, el cólico menstrual o el dolor lumbar.

Y si bien es frecuente que las personas con enfermedades emocionales consulten por dolor físico, se ha observado que la mayoría de quienes más llegan a servicios de urgencias por dolores sin causa clara normalmente sufren de ansiedad generalizada, sostiene la médica Isaza, quien recuerda que todos estos síntomas pueden tratarse.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí