La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo – ACE y la Federación Latinoamericana de Endocrinología – FELAEN, celebrarán del 26 al 29 de abril de 2018, el 3° Congreso Latinoamericano de Endocrinología, en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. Este evento espera reunir a más de 2.000 médicos generales, especialistas y otros profesionales de la salud
interesados en la endocrinología; demostrando porqué esta es una de las áreas médicas con mayor dinamismo, innovación, desarrollo y actualización permanente.
“Queremos que médicos generales, internistas, familiares, cardiólogos, ginecólogos y de otras especialidades asistan al congreso, pues se va a realizar una actualización sobre las enfermedades endocrinas que afectan a la población. Este evento, permitirá que los participantes tengan interacción continua y efectiva con los profesores, todos reconocidos por sus importantes estudios en endocrinología”, aseguró el Dr. Pedro Nel Rueda Plata, presidente del 3° Congreso.
Teniendo en cuenta que la endocrinología trata enfermedades de alta prevalencia como la diabetes, la obesidad, la osteoporosis, los trastornos de la tiroides, entre otros, y que no hay suficientes endocrinólogos para tratar a toda la población – en Colombia hay aproximadamente 320; este Congreso tiene el propósito de mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías endocrinas presentando las últimas novedades a aquellos médicos que tratan dichas enfermedades en su práctica diaria.
Este evento se ha constituido en una actividad académica de referencia para los médicos en toda Latinoamérica. La calidad científica del programa, los expertos nacionales e internacionales que lo presiden, el interés que suscita entre especialistas de otras áreas afines y el crecimiento de la participación extranjera son otros de los puntos por los cuales este Congreso es altamente reconocido en el gremio de la salud.
Temáticas a tratar en el Congreso
Con la participación de 31 conferencistas internacionales de primer nivel, además de importantes líderes de opinión en Colombia, en el Congreso se tendrá la posibilidad de conocer y discutir los más importantes avances de la especialidad y dar una mirada a aquellos temas que son motivo de controversia a través de un enfoque práctico, que busca ofrecer respuestas para los profesionales de la salud, sobre las enfermedades que trata la endocrinología.
El endocrinólogo argentino Eduardo Pusiol, presidente de la Federación Latinoamericana de Endocrinología – FELAEN afirmó que “Temas como Diabetes, Tiroides, Obesidad, Osteoporosis, Andrología, Hipófisis, Pediatría, Suprarrenales, Disruptores Endocrinos y Ginecología, serán desarrollados por prestigiosos conferencistas internacionales de Latinoamérica, EEUU y Europa. Se priorizó la calidad científica en cada temática de manera que los asistentes puedan incorporar las últimas
novedades endocrinas a través de Conferencias Magistrales, Discusiones con el Experto y Simposios de cada tema. Además, podrán presentar sus trabajos científicos a través de Presentaciones Orales y Posters en espacios preparados para ello”.
Para conocer el programa científico del 3° Congreso Latinoamericano de Endocrinología puede ingresar a la página web http://www.congreso.endocrino.org.co/