Inicio Noticias Fórmula Médica Siete profesionales del hospital Simón Bolívar serán certificados como Educadores Médicos Internacionales

Siete profesionales del hospital Simón Bolívar serán certificados como Educadores Médicos Internacionales

2275
0
Educadores Médicos Internacionales - Formula Medica
Educadores Médicos Internacionales - Fórmula Médica / Foto tomada de www.bogota.gov.co

Por primera vez, en la red pública hospitalaria del Distrito, siete profesionales en fisioterapia o terapia ocupacional para el tratamiento y la rehabilitación de pacientes con quemaduras, del hospital Simón Bolívar, serán certificados como Educadores Médicos Internacionales (IME, por sus siglas en inglés), por la ONG estadounidense, Médicos por la Paz.

En el Centro de Atención Prioritaria en Salud (CAPS), Fray Bartolomé de las Casas, los siete expertos reciben capacitación de Michael Serghiou, terapeuta ocupacional y líder de Médicos por la Paz. Junto a ellos, asisten profesionales de Guatemala, El Salvador, Panamá, Nicaragua, Honduras y de varias ciudades del país como Bucaramanga, Popayán, Medellín y Bogotá.

Te puede interesar: Marinero de guerra peruano se rehabilita en el hospital Simón Bolívar

“Este programa de entrenamiento comenzó hace varios años con los terapeutas de las unidades de quemados de varios lugares de Latinoamérica, esta certificación es su culminación. Los profesionales se convertirán en expertos voluntarios para Médicos por la Paz, al rededor del mundo, para ayudarnos a propagar el conocimiento”, comentó Serghiou.

En la capacitación se estudian temas como la importancia de iniciar rehabilitación temprana en el paciente quemado, prácticas recomendadas y ferulaje funcional. Los especialistas han demostrado sus conocimientos con diferentes exámenes y sus habilidades en la elaboración de férulas, máscaras y aparatos ortésicos. En tres meses, deberán presentar un proyecto final para su certificación.

“La medicina ha avanzado mucho, es ahora cuando el paciente denominado ‘gran quemado’ está sobreviviendo. ¿y qué pasa cuando sobreviven? Vienen a nosotros que tenemos un rol crucial en la funcionalidad, lo que podemos hacer es compensar lo que ha perdido y el objetivo es el mismo en todos los países: la funcionalidad, y podemos llegar de diferentes formas a ese objetivo”, explicó el entrenador internacional, Michael Serghiou.

Serghiou es terapeuta ocupacional con 30 años de experiencia en el manejo de quemaduras y especializado en el área de rehabilitación. Trabajó por más de 15 años en el Hospital Shriners de Galveston Texas. Es miembro del comité de rehabilitación de la Asociación Americana de Quemaduras (ABA) y es el representante regional de Norteamérica para la Sociedad Internacional de Lesiones por Quemaduras (ISBI).

Artículo anteriorLas unidades fueron donadas por madres colombianas y procesadas por el IDCBIS
Artículo siguienteUna canción para salvar la vida de miles de corazones
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí