Teniendo en cuenta la temporada de vacaciones 2024-2025, y para evitar accidentes en las piscinas o casos que lamentar, el ministerio de Salud y Protección Social presentó un avance normativo sobre la reglamentación de la Ley 1209 de 2008 y el Decreto 780 de 2016, referente a los criterios técnicos de construcción y seguridad, aplicables a los establecimientos con piscinas de uso colectivo abiertas al público en general.
Por otra parte, se hace un llamado a las autoridades administrativas para que, de acuerdo con las competencias asignadas en el artículo 10 de la Ley 1209, adelanten las funciones de inspección a los establecimientos abiertos al público y, de acuerdo con el resultado, expidan el Certificado de Cumplimiento de Normas de Seguridad.
Te puede interesar: Cuide su salud vascular mientras descansa
En cuanto al proyecto de resolución de la calidad del agua contenida en los estanques de piscinas y estructuras similares, así como las buenas prácticas sanitarias, será próximamente puesto en consulta pública por medio del canal oficial del Ministerio.
Medidas preventivas y de seguridad en piscinas y aguas abiertas para la temporada de vacaciones
- Supervise a los niños y niñas siempre: Nunca deje a los menores solos, ni cerca ni dentro del agua, incluso si saben nadar. Un adulto responsable debe estar atento en todo momento.
- Respete las señales: Si ve señales de advertencia en playas, ríos o piscinas, sígalas al pie de la letra. Están ahí por su seguridad.
- No corra cerca de la piscina: Las superficies mojadas pueden hacer que se resbale y caiga al agua, lo que aumenta el riesgo de lesiones y ahogamiento.
Te puede interesar: Se requiere mejorar los niveles de vacunación infantil en Colombia
Prevención de Ahogamientos en aguas abiertas
Las mayores cifras de ahogamientos se presentan en aguas abiertas como playas, ríos, lagos o embalses.
- Atienda las señales y advertencias: Respete las banderas, carteles y recomendaciones de seguridad en playas y ríos. Evite nadar si hay advertencias por corrientes o mal clima.
- Nunca nades solo: Si va a nadar en aguas abiertas, hágalo siempre acompañado. Evite ingresar al agua si no sabe nadar.
- Evite consumir alcohol: El alcohol reduce la capacidad de reacción y percepción de riesgos, lo que aumenta la posibilidad de un ahogamiento. Evite conductas de riesgo.
Te puede interesar: Anestesia, una decisión de vida
Prevención de enfermedades en piscinas de uso recreativo
- Dúchese antes y después de entrar al agua: Una ducha ayuda a eliminar los microorganismos y otros contaminantes que afectan la calidad del agua de la piscina.
- Si está enfermo/a, no entre al agua: No haga uso de la piscina si tiene diarrea o infecciones en la piel, ya que puede contaminar el agua y enfermar a otros.
- Mantenga la higiene de los más pequeños: Lleve a los niños al baño con frecuencia y sensibilícelos sobre hacer buen uso de la piscina.
Fuente:
Ministerio de Salud y Protección Social