Inicio Noticias Fórmula Médica Inmunoterapia personalizada para cáncer de pulmón y melanoma

Inmunoterapia personalizada para cáncer de pulmón y melanoma

2803
0
Cancer de pulmon - Formula Medica
Cancer de pulmon - Formula Medica
“Banner

La terapia de inmuno-oncología permite reducir el riesgo de muerte, la progresión de la enfermedad y los eventos adversos serios asociados a los tratamientos tradicionales de estas patologías.

· En Colombia, los cánceres de tráquea, bronquios y pulmón representan la segunda causa de muerte por cáncer en hombres y la quinta en mujeres.

· En el país se presentan 1500 casos nuevos de melanoma cada año y 328 muertes anuales.

El pasado 21 de febrero de 2017, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) aprobó un tratamiento innovador para los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas previamente tratado, PD-L1 positivo y melanoma avanzado. Pembrolizumab, a diferencia de otras terapias usadas para tratar estas patologías, forma parte de la llamada medicina personalizada. Esto permite que, antes de aplicarla, en el caso de cáncer de pulmón, se puede “estudiar” el tumor para determinar la expresión de una proteína específica (PD-L1). Esto se puede hacer a través de los biomarcadores, que son indicadores biológicos que arrojan información sobre el cáncer y permiten establecer si una persona se verá beneficiada, o no, con este tratamiento de inmunoterapia. Estos son otros datos asociados a esta terapia innovadora:

  • Esta opción terapéutica beneficia a los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico -de células no pequeñas- y a aquellos con melanoma en estado avanzado.
  • Ha demostrado una supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón a los dos años, el doble con respecto al tratamiento estándar usado en el país.
  • Hoy, el número de pacientes con melanoma avanzado que se encuentran vivos a los dos años se ha duplicado con respecto a la anterior generación de inmunoterapia.
  • Evita efectos adversos comunes de la quimioterapia, como caída del pelo, náuseas, vómito, anemia y disminución de las células de defensa.
  • Llega al blanco terapéutico de una manera más fácil, lo que permite que la persona solo deba recibir el tratamiento una vez al mes.
  • La terapia ha tenido resultados tan notables que se convirtió en la primera terapia anti-PD-1 autorizada en Estados Unidos y en recibir la designación de Terapia Revolucionaria por parte de la FDA para melanoma avanzado y cáncer de pulmón no microcítico positivo para el biomarcador PDL 1.

Sobre el cáncer de pulmón:

Los cánceres de tráquea, bronquios y pulmón son la quinta causa de muerte en el mundo y la primera de tipo oncológico. En Colombia, representan la segunda causa de muerte por cáncer en hombres y la quinta en mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud, en el país se diagnostican cerca de 5170 casos nuevos de cáncer de pulmón al año: 60% de ellos se diagnostican en etapa avanzada (metastásico o irresecable) y por año fallecen cerca de 4747 colombianos por esta enfermedad.

Sobre el melanoma:

Aunque hay aproximadamente de 2 a 3 millones de casos en el mundo de cáncer de piel no melanoma y alrededor de 132 000 casos de melanoma cada año, es este último el que causa mayores muertes asociadas al cáncer de piel. En Colombia, se presentan 1500 casos nuevos cada año y una incidencia de 328 muertes anuales, lo que representa prácticamente el 1% de las muertes totales por enfermedades oncológicas. El porcentaje de incidencia es prácticamente igual entre hombres y mujeres, siendo un poco mayor en los primeros: representan el 52% de los casos.

Nuestro Enfoque en el Cáncer

Nuestra meta es transformar la ciencia avanzada en innovaciones biomédicas para ayudar a las personas con cáncer en todo el mundo. Para MSD Oncología, ayudar a las personas a pelear contra el cáncer es nuestra pasión, apoyar la asequibilidad a nuestras medicinas de cáncer es nuestro compromiso y perseguir la investigación en inmuno-oncología es nuestro enfoque para potencialmente brindar nueva esperanza a las personas con cáncer. Para mayor información acerca de nuestros ensayos clínicos oncológicos, visitar www.merck.com/clinicaltrials.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí