Inicio Noticias Fórmula Médica Alcaldía refuerza medidas para proteger a los niños contra las enfermedades respiratorias...

Alcaldía refuerza medidas para proteger a los niños contra las enfermedades respiratorias en el segundo pico del año

1961
0
Enfermedades respiratorias - Formula Medica
Enfermedades respiratorias - Fórmula Médica / Foto tomada de www.lifeder.com

Cerca de 20.000 niños menores de cinco años han sido atendidos durante 2019 en las salas ERA públicas y privadas de Bogotá para ser tratados de manera temprana por condiciones de infección respiratoria aguda (IRA). Mediante esta estrategia se logra el diagnóstico y el manejo oportuno de cada caso para reducir la morbilidad y la mortalidad de menores por esta causa.

Para reforzar las medidas de cuidado y prevención, para que los niños y adultos mayores estén protegidos ante el segundo pico de enfermedades respiratorias del año que se produce entre septiembre y noviembre, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) adelanta la vacunación contra la influenza y hace recomendaciones clave para identificar signos de alarma.

Entre la población con mayor riesgo de adquirir Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) o morir por esta causa están los menores de un año (en especial los recién nacidos) y aquellos niños con antecedentes de prematurez, bajo peso al nacer, oxígeno permanente o desnutrición.

La estrategia de salas ERA permite clasificar la severidad de la enfermedad en cada caso, identificar factores de riesgo, hacer seguimiento para detectar posibles complicaciones y orientar a padres y cuidadores sobre el manejo de los síntomas respiratorios y la identificación de signos de alarma.

Te puede interesar: 10 mitos sobre las alergias alimentarias, Alimentos que matan

Las salas ERA son áreas ubicadas en un servicio hospitalario de urgencias o de consulta externa en donde los pacientes pueden ser tratados con esquemas terapéuticos básicos, sin los requerimientos de una sala de observación en urgencias u hospitalización, en una breve estancia entre cuatro y seis horas. En la ciudad hay 120 salas ERA, 38 en la red pública del Distrito y 82 en instituciones prestadoras de salud (IPS) privadas.

Entre enero y julio de 2019, en los diferentes servicios de salud de Bogotá se han atendido 1.061.272 casos por infecciones respiratorias, 2,5% menos que durante el mismo período de 2018. Entre estos, 325.309 corresponden a menores de cinco años.

Por su parte, la SDS ha vacunado contra la influenza este año a 105.964 niños entre seis y 23 meses de edad y a 184.352 adultos mayores de 60 años.

Recomendaciones para prevenir la transmisión de infecciones respiratorias:

• Vacunar contra la influenza a menores de 6 años, gestantes y adultos mayores de 60 años.

• Proteger a los menores de 6 años con el esquema completo de vacunación.

• Asegurar la lactancia materna exclusiva en los menores de 6 meses.

• Lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, especialmente después de usar pañuelos desechables, toser o estornudar.

• Usar tapabocas si se tiene tos o gripa para evitar contagiar a otros.

• No enviar los niños al jardín o colegio cuando tienen síntomas de gripa.

• Cubrirse boca y nariz al estornudar o toser, con un pañuelo o el brazo, nunca con la mano.

• Evitar el contacto, saludar de mano o de beso a personas con infección respiratoria.

• Mantener la vivienda ventilada, limpia y libre de humo.

• Evitar los cambios bruscos de temperatura y cubrir la nariz y la boca al salir de lugares cerrados.

Artículo anterior1.413 personas tienen diagnóstico de hepatitis C crónica en el régimen contributivo
Artículo siguienteSanofi y Sanfer celebran acuerdo para transferencia de tres marcas de productos
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí