Inicio No dejes de leer Tienes mareos y sientes que el mundo gira a tu alrededor, puede...

Tienes mareos y sientes que el mundo gira a tu alrededor, puede ser vértigo

558
0
Vértigo - Fórmula Médica
Vértigo - Fórmula Médica / Imagen: Pexels
“Banner
  • 1 de cada 10 personas en todo el mundo experimenta vértigo 1, ¿eres uno de ellos?
  • Es difícil expresar con palabras exactas cómo se siente el vértigo y, con demasiada frecuencia, la sensación se descarta como mareo 2.

¿Cómo comprobar si es vértigo?

“La principal sensación asociada con el vértigo es que tú, o el entorno que te rodea, se está moviendo o dando vueltas. Algunas personas indican que se sienten a la deriva cuando ven pasar un tren; otros dicen que es como caer estando de pie. Esta sensación puede ser leve en algunos casos; en otros, puede ser más grave y hacer que le resulte difícil mantener el equilibrio y realizar las tareas cotidianas. Las personas con vértigo a menudo informan que se sienten mareadas y que presentan visión borrosa o dificultad para enfocar,” afirmó el Dr. Álvaro Rojas, director Médico de Abbott.

Te puede interesar: cinco claves para cuidar el oído a la hora de escuchar música

Esta condición puede desarrollarse repentinamente y durar unos segundos, o puede durar mucho más, incluso varios días.

¿Qué causa el vértigo? 

El vértigo es un síntoma, más que una condición en sí. ¿Pero un síntoma de qué?, Podría tener varias causas fundamentales, pero a menudo, se puede explicar por un problema en el oído interno 3,4. El oído interno, conocido como el “laberinto”, contiene dos estructuras: una responsable de la audición y otra que regula nuestro equilibrio. El sistema de equilibrio en el oído se conoce médicamente como el “sistema vestibular periférico” 5.

“Nuestro sistema vestibular es como un sistema de navegación para el cuerpo. Los movimientos de la cabeza hacen que se envíen señales desde el oído interno al sistema de equilibrio del cerebro, que se conoce médicamente como el “sistema vestibular central”. Luego, el cerebro informa la reacción del cuerpo, para ayudar a mantener el equilibrio y la postura. Una disfunción en el sistema vestibular puede causar vértigo” 6 comentó el Dr. Rojas.

Te puede interesar: ¿Por qué las enfermedades cardiometabólicas están afectando cada vez más a los jóvenes?

Las causas más comunes de vértigo son: 

  • Vértigo posicional paroxístico benigno – VPPB: Cristales sueltos en el oído Con VPPB, los movimientos específicos de la cabeza a menudo causan vértigo.
  • Laberintitis: Una infección del oído como resultado de un resfriado o después de un ataque de
  • Neuronitis vestibular: Causado por la inflamación viral del nervio
  • La enfermedad de Meniere: Un trastorno a largo plazo del oído interno, que a veces también

Afortunadamente, el vértigo a menudo se puede tratar con éxito. Las técnicas de fisioterapia, los cambios en el estilo de vida y la medicación son pasos positivos para limitar los ataques de vértigo.

¿Qué puedo hacer? 

“Lo más importante que debes hacer si sospechas que puedes tener vértigo es acudir al médico. Se pueden realizar pruebas simples para confirmar si se trata de vértigo y comprender qué lo está causando. Una consideración clave es si su vértigo se debe a un problema con el sistema de equilibrio en el oído interno o en el cerebro. Una vez que se conoce la causa, el médico puede recomendar formas de tratarlo y proporcionar un alivio a largo plazo,” afirmo el Dr. Rojas.

Te puede interesar: Cada año se presentan 1.000 millones de casos de influenza en el mundo

Asimismo, es importante intentar identificar los principales desencadenantes del vértigo para poder evitarlos. Los desencadenantes más comunes incluyen:

Estrés: El estrés es un desencadenante común del vértigo. Identifica qué situaciones causan más estrés y comúnmente provocan vértigo y, si es posible, encuentre formas de evitar o mejorar esas situaciones.

Alcohol: El alcohol puede causar vértigo debido a la deshidratación y su efecto sobre el equilibrio de fluidos del oído interno. Si nota que se producen episodios de vértigo después de beber alcohol, trate de limitar su consumo.

Falta de sueño: Cuando está cansado, los síntomas del vértigo pueden empeorar. Si cree que la falta de sueño es un factor desencadenante, intente acostarse más temprano o busque maneras de dormir mejor.

Dieta: Los alimentos con alto contenido de sal, azúcar o tiramina (un aminoácido que se encuentra especialmente en los quesos curados y las carnes curadas) pueden desencadenar el vértigo. Trate de llevar un diario de alimentos para ver qué tipos de alimentos desencadenan el vértigo, para que sepa qué evitar.

Te puede interesar: Minsalud entrega $12 mil millones para construcción de centro de salud en Buenos Aires, Cauca

Movimientos de la cabeza o del cuerpo: Girarse, ponerse de pie o mover la cabeza rápidamente puede provocar un ataque de vértigo. Si bien el ejercicio regular puede ayudarlo a estar más saludable y con más energía, intente elegir actividades con movimientos constantes. Hay ejercicios específicos que pueden ayudar a desarrollar la tolerancia en su cerebro para superar el vértigo. Consulte con su médico cómo hacerlos de manera segura.

Las cosas que la mayoría de nosotros damos por sentado en la cotidianidad como viajar, trabajar, o visitar amigos pueden ser muy difíciles para las personas con vértigo. A pesar de los desafíos que plantea esta condición, es completamente posible manejarlo y vivir una vida plena.

“Sabemos que el vértigo a veces puede confundirse con momentos de ‘mareo’, pero es importante que las personas puedan reconocer los signos, para que su causa pueda diagnosticarse con precisión”, dijo Álvaro Rojas, director Médico de Abbott. “La buena noticia es que, una vez diagnosticados, los episodios de vértigo suelen ser tratables, por lo que buscar la atención adecuada puede ayudar a las personas a volver a hacer lo que aman”.

Te puede interesar: Amiloidosis Hereditaria: enfermedad presente en 22 de los 32 departamentos del país

El Dr. Rojas también compartió cinco mitos sobre esta condición.

1. Mito: vértigo es el miedo a las alturas

Verdad: el miedo a las alturas es una cosa que erróneamente le llaman vértigo, debido a la sensación de vueltas que se experimenta cuando miras para abajo desde muy alto. El vértigo es un problema con el equilibrio, comúnmente causado por un problema con el oído interno.

2. Mito: vértigo es lo mismo que mareo

Verdad: el vértigo no es solo la sensación de aturdimiento cuando uno se siente mareado. Este es la ilusión de movimiento o que el ambiente externo está en movimiento.

3. Mito: el vértigo es una condición leve que se resuelve por sí sola

Verdad: el vértigo puede ser severo y dificultar la vida diaria, tanto física como mentalmente. Siempre debería ser investigado por un doctor y es tratable.

4. Mito: las personas con vértigo deberían evitar el ejercicio

Verdad: las personas con vértigo a veces evitan hacer ejercicio por el miedo a caerse. Sin embargo, su doctor le puede recomendar ejercicios específicos para aliviar la condición, junto a medicamentos.

Te puede interesar: 4 claves para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de próstata

5.  Mito: los tratamientos para el vértigo causan sueño

Verdad: algunas medicinas para tratar el vértigo tienen un efecto sedativo que puede interferir con manejar, trabajar y estilo de vida. Sin embargo, hay tratamientos alternativos que pueden aliviar el vértigo sin causar sueño.

Referencias

1. Agrawal Y, Ward BK, Minor LB. Disfunción vestibular: prevalencia, impacto y necesidad de tratamiento dirigido. J Vestib Res. 2013;23(3):113-117.

2. Newman-Toker DE, Cannon LM, Stofferahn ME, Rothman RE, Hsieh YH, Zee DS. Imprecisión en los informes de pacientes sobre la calidad de los síntomas de mareos: un estudio transversal realizado en un entorno de atención aguda. Mayo Clin Proc. 2007 noviembre; 82 (11): 1329-40. doi: 10.4065/82.11.1329. PMID: 17976352.

3. Servicio Nacional de Vértigo. Publicado en 2022. Consultado el 22 de febrero de 2022. https://www.nhs.uk/conditions/vertigo/.

4. Vértigo – Resumen. Revisado en noviembre de 2020. Consultado el 22 de febrero de 2022.

5. Bösner S, Schwarm S, Grevenrath P, et al. Prevalencia, etiologías y pronóstico del síntoma mareo en atención primaria: una revisión sistemática. Práctica familiar 2018;19(1):33. Publicado el 20 de febrero de 2018. doi:10.1186/s12875-017-0695-0.

6. Strupp M, Brandt T. Diagnóstico y tratamiento del vértigo y el mareo.Doctores Dtsch Int.. 2008;105(10):173-180. doi:10.3238/arztebl.2008.0173

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí