“Entre el 24 y el 30 de abril del 2021, la Organización Panamericana de la Salud, OPS, y sus socios celebrarán la 19ª Semana de Vacunación en las Américas bajo el lema “Las vacunas nos acercan. #Vacunate”. 1 Organización Panamericana de la Salud.
La Semana de Vacunación en las Américas, SVA, ha sido un conductor clave de inmunización en las Américas, llevando a que más de 740 millones de personas sean vacunadas contra un rango de enfermedades desde el 2002. Como parte de esta estrategia, cada año más de 40 países y territorios en las Américas se juntan para crear conciencia sobre la importancia de la inmunización y para vacunar a sus poblaciones, haciendo un esfuerzo especial para alcanzar a las personas que no tienen acceso regular a los servicios de salud. 2
“La historia de la SVA se remonta a la propuesta que los Ministros de Salud de la Sub Región Andina presentaron en el 2002, a raíz del último brote de sarampión endémico que ocurrió en el continente. En esa propuesta pedían que se realizara una campaña sincronizada de vacunación con todos los países andinos, para llegar a las poblaciones más vulnerables, poner un fin del brote, y prevenir brotes futuros”, así lo indica la OPS.
Te puede interesar: 8 preguntas frecuentes sobre la vacuna del COVID-19
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, “las vacunas son muy importantes para el cuidado de la salud de toda la comunidad, ya que son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas. Las vacunas se obtienen inactivando o debilitando el microorganismo que causa la enfermedad, para que cuando se aplique a una persona, el cuerpo produzca defensas contra esa enfermedad, las cuales lo protegerán de padecerla”. 3
El doctor Juan Carlos Cataño, médico internista infectólogo, docente de la sección de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Antioquia y director médico de la Fundación Antioqueña de Infectología, afirma que “no vacunarse puede traer consecuencias graves en términos de muerte o de secuelas a largo plazo por la enfermedad que se busca prevenir”. 4
Es importante tener en cuenta que los riesgos de contraer una enfermedad grave por no administrar las vacunas son mucho mayores que el riesgo de que estas produzcan una reacción grave, así lo señala el MinSalud.3
PROTECCIÓN A CUALQUIER EDAD
La vacunación debe estar presente a lo largo de la vida, “los beneficios de la vacunación dependen de la población estudiada, en niños no hay duda de la importancia de vacunarlos para evitar enfermedades graves, que no solo ponen en riesgo su vida, sino que dejan graves secuelas en quienes sobreviven. De otro lado, la vacunación del adulto resulta fundamental como parte de lo que consideramos hábitos de vida saludable, pues el proceso normal del envejecimiento del sistema inmunológico hace que no sea igual de competente para enfrentar las diferentes infecciones; sumado a esto, que muchos adultos reciben medicamentos que bajan las defensas y los hacen más susceptibles a diferentes infecciones”, así lo asegura el doctor Cataño.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, determina que “los adultos necesitan estar al día con las vacunas porque la inmunidad de las vacunas de la infancia puede desaparecer con el tiempo. La vacunación es una de las medidas de cuidado preventivo más convenientes y seguras disponibles”. 5
MITOS PARA DESTERRAR
El director médico de la Fundación Antioqueña de Infectología hace un llamado a no dejarse llevar por las creencias inapropiadas que se tienen entorno al proceso de inmunización: 4
Te puede interesar: Mitos y verdades de las vacunas
- ¿Las vacunas causan autismo?
No hay evidencia de ningún vínculo entre ninguna vacuna y el autismo o trastornos autistas. Tal vez, este es uno de los mitos más importantes alrededor de la vacunación, tuvo su origen en 1998 a través de una publicación en una de las más importantes revistas médicas del mundo, donde el investigador concluye que existe una relación entre la vacunación y el desarrollo de autismo en los niños; posteriormente el mismo autor y la revista publicaron una retracción acerca de las conclusiones del estudio.
- ¿La vacunación no es necesaria porque las enfermedades prevenibles por vacunación son poco comunes?
Esto entra en el campo de la subjetividad, puesto que una enfermedad es poco común hasta que afecta a alguien del grupo familiar. Las enfermedades prevenibles por vacunación son poco comunes debido al efecto benéfico de la vacunación.
“Aunque las enfermedades prevenibles por vacunación se han vuelto poco comunes en muchos países gracias a la vacunación los virus y las bacterias que las causan continúan circulando en algunas partes del mundo. No respetan las fronteras y pueden infectar a cualquiera que no esté protegido”, así lo afirma la OPS.6
- ¿Las vacunas son tóxicas y peligrosas?
En este aspecto debemos tener en cuenta que no existe ningún medicamento o intervención médica que esté libre de algún efecto secundario, por ello los diferentes medicamentos tienen indicaciones y posología (dosis), las cuales deben ser guiadas por el profesional de la salud tratante.
Fuentes bibliográficas
1 Organización Panamericana de la Salud, OPS. Semana de Vacunación en las Américas 2021. Disponible en: https://www.paho.org/es/campanas/semana-vacunacion-americas-2021 Acceso 16 de abril de 2021.
2 Organización Panamericana de la Salud, OPS. Semana de Vacunación en la Américas. Disponible en: https://www.paho.org/es/sva Acceso 16 de abril de 2021.
3 Ministerio de Salud y Protección Social, MSPS. Lo que debes saber sobre las vacunas. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Lo-que-debes-saber-sobre-vacunas.aspx Acceso 16 de abril de 2021.
4 Doctor Juan Carlos Cataño, médico internista infectólogo, docente de la sección de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Antioquia y director médico de la Fundación Antioqueña de Infectología. 12 de abril de 2021.
5 Centro para el control y la prevención de enfermedades, CDC. Hay vacunas que necesita como adulto. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/adults/index-sp.html Acceso 16 de abril de 2021.
6 Organización Panamericana de la Salud, OPS. Refutando mitos sobre la inmunización. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/inmunizacion/refutando-mitos-sobre-inmunizacion Acceso 16 de abril de 2021.