Inicio No dejes de leer Nuevos equipos de terapia ECMO, fortalecen el cuidado de pacientes en estado...

Nuevos equipos de terapia ECMO, fortalecen el cuidado de pacientes en estado crítico

920
0
Terapia ECMO - Fórmula Médica
Terapia ECMO - Fórmula Médica / Imagen: www.fcv.org
  • La Terapia ECMO, ha alcanzado mejorías en la tasa de sobrevida, de aproximadamente 54%, en pacientes críticos de distintas enfermedades o sometidos a trasplante.
  • En Colombia, para el 2021, había cerca de 55 equipos de asistencia para ECMO. Una terapia que garantiza el adecuado aporte de oxígeno a pacientes, neonatos, pediátricos o adultos, que lo requieran.

El avance en tratamientos de cuidado intensivo como la terapia de Oxigenación por Membrana Extracorpórea, ECMO por sus siglas en inglés, ha hecho posible que pacientes en estado crítico con afecciones cardíacas, pulmonares o trasplantes, tengan un mejor pronóstico de recuperación y supervivencia. A diferencia de los tratamientos convencionales esta técnica es poco agresiva y proporciona asistencia pulmonar o cardíaca de larga duración, al permitir que la sangre se oxigene y circule en el organismo mientras se recupera.

En el 2021, en Colombia había cerca de 55 equipos de asistencia para terapia ECMO. Ahora, la Clínica del Country y Clínica la Colina contarán con 4 de estas unidades para el cuidado de más pacientes. La Dra. Carolina Guarín Villabón, jefe de Cuidado Crítico y Trasplante renal, explica que “este soporte es implementado en pacientes críticamente enfermos: neonatos, pediátricos o adultos, en quienes las terapias convencionales no logran mantener sus funciones vitales, logrando dar soportes y reduciendo la tasa de mortalidad hasta un 45%, según el paciente se determinará si es apto para esta terapia por parte del médico intensivista”.

Te puede interesar: Las clínicas del Country y La Colina se unen al llamado por la detección temprana del cáncer de próstata

Innovación y tecnología para el cuidado

ECMO es un soporte vital extracorpóreo, que funciona como un corazón o pulmón artificial, y garantiza el adecuado aporte de oxígeno a los diferentes órganos y tejidos del cuerpo. Por medio de un sistema de circuito, extrae la sangre venosa o desoxigenada y la filtra a través de una membrana oxigenadora, para luego devolverle al cuerpo la sangre oxigenada. Este método permite que el corazón y los pulmones entren en reposo favoreciendo la recuperación.

Este proceso genera una asistencia al corazón o los pulmones mientras el organismo se recupera de una enfermedad, que impide su correcto funcionamiento. De esta manera, “provee un puente para la recuperación, o bien sea con motivo de una trasplante o asistencia mecánica de larga duración, lo que le confiere un valor agregado sobre la terapia convencional para recuperar al paciente críticamente enfermo”, afirma la Dra. Guarín.

Beneficios para pacientes críticos de múltiples enfermedades

La Oxigenación por Membrana Extracorpórea es una evolución de la máquina de perfusión que surgió en los años 60 para asistir a los pacientes que requerían cirugía cardíaca. Con el paso del tiempo se modificó para poder ajustar su función a las necesidades de los pacientes, bien sea veno-venoso o veno-arterial y soportar la función cardíaca, respiratoria o ambas, en un promedio aproximado de 14 a 21 días de terapia especializada. Su uso se ha extendido con los años, tras verificar los beneficios que ofrece a los pacientes críticos de múltiples enfermedades graves y también para pacientes con COVID-19.

Te puede interesar: La IPS Clínica San Rafael abrió nuevo centro de atención en oncología en Caldas

ECMO y la disminución de mortalidad en pacientes con COVID-19

Durante la pandemia, la terapia ECMO ha servido de manera efectiva para el cuidado del paciente crítico, presentando tasas de mejoría luego de los primeros 7 días. En casos en los cuales la enfermedad deriva en inflamación pulmonar, los mecanismos convencionales de ventilación asistida pueden aumentar la presión y generar daño permanente en el órgano.

Gracias a la terapia ECMO, la función pulmonar del paciente mejora durante el descanso, así “tiene mejores probabilidades de supervivencia y reducción considerable de la mortalidad”, agrega la especialista. Si bien esta no representa una cura para la enfermedad, proporciona un periodo de tiempo al organismo para la recuperación de los órganos afectados. 

Artículo anteriorHasta más de un año puede tardar el diagnóstico de cáncer en Colombia
Artículo siguiente¿Cómo hacer para que la obesidad pese menos en Colombia?
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí