Inicio No dejes de leer Lanzan en colombia cartilla informativa diabetes tipo 1

Lanzan en colombia cartilla informativa diabetes tipo 1

2786
0
Diabetes - Formula Medica
Diabetes - Fórmula Médica / Foto tomada de www.elnuevoherald.com
“Banner

La Asociación Colombiana de Diabetes – Asodiabetes, ha creado una cartilla pedagógica única en el mundo denominada Mi ruta segura. Es una libreta elaborada por expertos de la Asociación y representantes de la Embajada de Suiza para padres de niños con diabetes, educadores, adolescentes, adultos con la enfermedad y para quienes deseen informarse, saber y entender todo en relación con la Diabetes Tipo 1.

Es un libro didáctico, con un lenguaje sencillo y fácil de entender. Por eso resulta efectivo tanto para niños como adultos y profesionales de la salud.

Abecé de la Diabetes tipo 1

En la diabetes tipo 1 los niveles de glucosa en sangre aumentan debido a una situación irregular con el sistema autoinmune, “muchas veces ese sistema inmune al tratar de defenderse de agentes agresores crea unas defensas llamadas anticuerpos que atacan, y en algunos casos, esa arremetida destruye las células beta del páncreas, acabando así con la producción de insulina”, explica la educadora de Asodiabetes, Ángela Jaramillo.

Te puede interesar: Diabetes: del diagnóstico, a la convivencia con una enfermedad crónica

La diabetes tipo 1 es de origen autoinmune. No es hereditaria. Se nace con una tendencia pero se necesita un factor desencadenante. Se presenta en bebés, niños, adolescentes y jóvenes menores de 30 años. “No se puede prevenir ni evitar, y esto es importante decirlo a los padres de niños con diabetes que muchas veces se sienten culpables por falta de información”.

Asodiabetes procura dar al niño y su familia los medios adecuados para el control de la diabetes, permitiéndole lograr y disfrutar una mejor calidad de vida.

Para conseguir un buen control de la enfermedad en todos sus tipos, es imprescindible la educación terapéutica en diabetes impartida por profesionales sanitarios (médicos, nutricionistas, diabetólogos, pediatras, sicólogos o enfermeras) que formarán y realizarán un seguimiento de la persona con diabetes y de las personas cercanas a ella, para conseguir un buen control de su enfermedad, modificando los hábitos que fuesen necesarios para el buen seguimiento del tratamiento (alimentación, ejercicio físico, tratamiento farmacéutico, etc.) y poder desarrollarse a plenitud.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí