Inicio No dejes de leer En medio de la pandemia los pacientes con asma deben extremar sus...

En medio de la pandemia los pacientes con asma deben extremar sus cuidados

1430
0
Pacientes con asma durante la pandemia - Fórmula Médica
Pacientes con asma durante la pandemia - Fórmula Médica / Imagen tomada de www.ocu.org
  • Según el Ministerio de Salud, 1 de cada 8 colombianos padece esta enfermedad.1
  • Hasta el 50 % de las personas que viven con asma experimentan síntomas de ansiedad y depresión. Estos son incluso más prevalentes en las personas que viven con asma grave. 2
  • De acuerdo con la revista médica The Lancet, a nivel global más de 350 millones de personas viven con asma.3

El asma es una enfermedad compleja asociada con la inflamación crónica de las vías respiratorias que dificulta la respiración. Aunque el asma no tiene cura, la mayoría de las personas con esta enfermedad pueden controlar eficazmente su afección con medicamentos, aun así, algunos casos de asma se clasifican como graves y pueden ser más difíciles de controlar.

De acuerdo con Abraham Alí, director médico de la Fundación Neumológica Colombiana, “los pacientes con asma tienen mayor riesgo de cuadros graves cuando atraviesan procesos gripales. Por ejemplo, el COVID-19 en un paciente asmático elimina las defensas naturales del paciente y dispara una ‘tormenta eléctrica’ de otros mecanismos, lo cual aumenta la mortalidad. Si el asma no está bien controlada, la infección viral empeora, el cuadro clínico también y se produce un deterioro en la respuesta antiviral de las personas asmáticas”, aseguró.

Según explica el Ministerio de Salud, la exposición a cambios bruscos de temperatura, el polen, los ácaros, el polvo, el humo de cigarrillo y la contaminación del aire son algunos de los principales factores de riesgo del asma a nivel mundial. Por esto, la entidad recomienda prestar atención a los síntomas que pueden contribuir a la sospecha de un caso de asma como: tos frecuente sin infecciones respiratorias, silbidos en el pecho, ahogo o sensación de opresión en el pecho.

Es importante tener en cuenta que los síntomas pueden aparecer también con el esfuerzo físico, cambios bruscos de temperatura o por la exposición a polvos, fragancias, emociones fuertes o sustos.

Recomendaciones para pacientes asmáticos en medio de la pandemia

La Iniciativa Global para el asma, GINA por sus siglas en inglés, recomienda evitar la suspensión de los medicamentos prescritos para el control de la enfermedad ya que hacerlo podría representar un empeoramiento potencialmente peligroso del asma.4

A pesar de la existencia de múltiples terapias, se estima que millones de personas viven con síntomas de asma como parte de su cotidianidad y los han aceptado como algo “normal”, cuando no lo son.  Es decir, debido a que pueden haber experimentado esta afección durante muchos años, pueden pensar que tienen el asma bajo control.  Sin embargo, si los síntomas impiden realizar actividades, o incluso peor, si los síntomas son recurrentes, es justo el momento de consultar un médico.5

A la vez, la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax, la Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica y la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología aconsejan:6

  1. Contar con disponibilidad de medicamentos para al menos un mes de tratamiento.
  2. Aprovechar las alternativas de tele consulta para monitorear de la mano del médico tratante el control de la enfermedad.
  3. Permanecer en casa el mayor tiempo posible y de ser necesario salir, se recomienda guardar distancia de otras personas.
  4. Evitar compartir insumos personales y mantener su vivienda limpia y desinfectada, especialmente las superficies de uso frecuente.
10 cosas que debes saber sobre el asma - Fórmula Médica
10 cosas que debes saber sobre el asma – Fórmula Médica

Las cifras hablan por sí solas

Colombia

  • Se estima que alrededor de 5’272.038 colombianos pueden tener asma.
  • El promedio de estancia hospitalaria por asma es de cinco días.
  • El asma es la novena causa de Años Vividos con Discapacidad.
  • Es la causa número 37 de Años de Vida Perdidos a nivel global.
  • Es la novena causa de discapacidad.
Datos sobre el asma - Fórmula Médica
Datos sobre el asma – Fórmula Médica

Datos globales

  • Hasta el 50 % de las personas que viven con asma experimentan síntomas de ansiedad y depresión. Estos son incluso más prevalentes en las personas que viven con asma grave.7
  • En el último año, el 30 % de las personas que sufren de asma grave en todo el mundo acudió a urgencias debido a su asma y el 17 % fue hospitalizado.8
  • El asma contribuye a 100 millones de días laborales y escolares perdidos cada año.9

Es importante mantener la enfermedad controlada así la calidad de vida del paciente podrá mejorar.

Fuente bibliográfica

2 Rand, C. S., Wright, R. J., Cabana, M. D., Foggs, M. B., Halterman, J. S., Olson, L., … & Taggart, V. (2012). Mediators of asthma outcomes. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 129(3), S136-S141.

3 Soriano, J. B., Abajobir, A. A., Abate, K. H., Abera, S. F., Agrawal, A., Ahmed, M. B., … & Alam, N. (2017). Global, regional, and national deaths, prevalence, disability-adjusted life years, and years lived with disability for chronic obstructive pulmonary disease and asthma, 1990–2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. The Lancet Respiratory Medicine, 5(9), 691-706.

4 Rodriguez‐Martinez CE, Sossa M, Lozano JM. Commercial versus home‐made spacers in delivering bronchodilator therapy for acute therapy in children. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2008 [citado 22 de marzo de 2020];(2). Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/146518 58.CD005536.pub2/full?highlightAbstract=spacer%7Cspacers

5 (NIH guidelines p1/para1/col1/ln1-3;p9/col1/para2/ln1/p9/col1/ln16-19; p 53, 54/fig20)

7 C. Rand, R. Wright, M. Cabana et al., “Mediators of asthma outcomes,” J Allergy Clin Immunol, vol. 129, no. 301, pp. 136-141, 2012.

8 D. Price, M. Fletcher and T. van der Molen, “Asthma Control and Management in 8,000 European Patients: the REcognise Asthma and Link to Symptoms and Experience (REALISE) Survey,” NPJ Prim Care Respir Med, vol. 24, pp. 1-10, 2014.

9 The European Academy of Allergy and Clinical Immunology, “Advocacy Manifesto: Tackling the Allergy Crisis in Europe – Concerted Policy Action Needed.,” 2015. [Online]. Available: http://www.eaaci.org/documents/EAACI_Advocacy_Manifesto.pdf. [Accessed 08 October 2018].

banner-google-news-formula-medica

Artículo anteriorLlegan a Colombia nuevas tecnologías para prevenir el contagio en el sector salud
Artículo siguienteYa son 20.177 los contagios con COVID-19 en Colombia
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí