DELIVER D. Insulinas de acción prolongada e incidentes graves de azúcar baja en la sangre
A medida que aumenta el número de personas con diabetes alrededor del mundo, existe la necesidad de tratamientos que limiten los períodos con un alto nivel de azúcar en la sangre, al tiempo que se minimicen los incidentes de azúcar baja en la sangre. Los períodos extendidos de alto nivel de azúcar en la sangre pueden llevar a complicaciones graves a largo plazo, tales como enfermedades renales y cardiovasculares. Experimentar un grave bajo nivel de azúcar en la sangre que requiere la ayuda de otra persona, puede tener un impacto psicológico importante en un paciente. Podría reducir su motivación para ceñirse a su plan de tratamiento prescrito e incluso podría llevarlo a detener el tratamiento por completo. Cualquiera de estas decisiones podría tener un impacto sustancial en los resultados de salud a largo plazo.
Las hospitalizaciones después de graves niveles bajos de azúcar en la sangre, también contribuyen de forma importante al costo general de la atención a las personas con diabetes. Un estudio recientemente presentado, reveló que más de 160.000 hospitalizaciones estadounidenses por año se deben a niveles bajos de azúcar en la sangre, lo que suele costar más de USD $10.000 por incidente.
Te puede interesar: Juntos por la Diabetes
Con su compromiso permanente para atender las necesidades de las personas con diabetes, Sanofi ha continuado su extenso programa de investigación que compara la efectividad de diferentes insulinas de acción prolongada para tratar a estos pacientes. Sanofi presenta el siguiente nuevo análisis en las Sesiones Científicas 78 de la Asociación Americana de Diabetes (ADA – por su sigla en inglés) en Orlando, Florida, Estados Unidos.
Te puede interesar: Diabetes gestacional e hipertensión son cada vez más comunes en las mujeres embarazadas
El cambio a Toujeo® de la insulina glargina de 100 unidades/mL o de la insulina redemir reduce significativamente los casos graves de baja de azúcar en la sangre en el contexto real
- Las insulinas basales de segunda generación (Toujeo e insulina degludec de 100 unidades/mL) proporcionan mejoras similares en el control del azúcar en la sangre (HbA1c)
El cambio del tratamiento a Toujeo® (insulina glargina de 300 unidades/mL) a partir de insulinas de acción prolongada de primera generación (insulina glargina de 100 unidades/mL o insulina detemir) reduce significativamente las tasas de baja de azúcar en la sangre (hipoglicemia) y los bajos niveles de azúcar en la sangre que requieren una hospitalización (hipoglicemia grave). Estos resultados, a partir de un análisis observacional retrospectivo de la información del contexto real de Estados Unidos para adultos con diabetes tipo 2, se presentaron hoy en las Sesiones Científicas 78 de la Sociedad Americana de Diabetes (ADA) en Orlando, Florida, Estados Unidos y se publicaron también en la revista Diabetes, Obesidad y Metabolismo en este mismo día.
“El estudio DELIVER D+ (ENTREGA+) destaca el beneficio de Toujeo, como una insulina basal de segunda generación que reduce la incidencia de hipoglicemia grave en las personas con diabetes tipo 2”, afirmó Antonio Tataranni, MD, Vicepresidente Sénior y Jefe de Asuntos Médicos, Diabetes y Cardiovascular, en Sanofi. “Las pruebas de este estudio observacional del entorno real proporcionan una confirmación importante de los resultados que se han visto anteriormente en el contexto del ensayo clínico y ayudarán a los médicos a tomar decisiones informadas sobre los tratamientos más apropiados para sus pacientes”.
El estudio DELIVER D+, junto con los estudios previos de los programas EDITION y DELIVER, demuestra consistentemente una reducción significativa en el riesgo de los episodios de azúcar baja en la sangre para los pacientes con diabetes tipo 2 versus insulinas de acción prolongada de mayor generación. El menor riesgo de los casos de baja de azúcar en la sangre versus la insulina glargina de 100 unidades/ mL ha sido confirmado en múltiples ensayos clínicos. Los estudios también han demostrado el perfil más estable de Toujeo versus la insulina glargina de 100 unidades/mL, y el perfil más horizontal con menos fluctuaciones al día de Toujeo, versus la insulina degludec de 100 unidades/mL.
Acerca del Estudio DELIVER D+
La retrospectiva DELIVER D+, se remonta al estudio observacional que analizó los expedientes médicos electrónicos de la base de datos del Ambiente de Inteligencia de Salud Predictiva de los Estados Unidos (PHIE – por su sigla en inglés), de adultos con diabetes tipo 2 que se cambiaron de una insulina básica más vieja (insulina glargina de 100 unidades/mL o insulina detemir) a Toujeo o insulina Degludec. El estudio DELIVER D+ utilizó el resultado de la puntuación de propensión para proporcionar comparaciones precisas entre los grupos de pacientes y evitar la posible influencia de factores o variables de confusión. Los pacientes fueron homologados en características principales demográficas y clínicas de la línea de fondo (comparación del puntaje de propensión), para generar una población total del estudio de 3.184 personas.
Para los pacientes con seguimiento del azúcar sanguíneo (HbA1c) con mediciones disponibles (n= 1.469), los resultados mostraron reducciones similares en los niveles de azúcar en la sangre para Toujeo versus la insulina degludec (0,63% vs. 0,58%, respectivamente, p= 0,49).
Analizando los datos en todo el período de seguimiento de seis meses (población por intención de tratar), los pacientes que cambiaron a Toujeo experimentaron una reducción significativa en la incidencia de hipoglicemia (15,6% a 12,7%, p = 0,006) y la hipoglicemia grave que requiere de una hospitalización (5,3% a 3,5%, p = 0,007). Después de cambiar a la insulina degludec, las reducciones de hipoglicemia y la hipoglicemia grave que requirió de una hospitalización, no fueron estadísticamente significativas (14,3% a 12,7%, p = 0,12; y 4,1% a 3,6%, p = 0,40, respectivamente).
Después de ajustar la incidencia de la hipoglicemia de la línea de fondo, no hubo diferencias significativas en el seguimiento de los dos grupos. Analizando solamente los datos para los pacientes mientras que estaban en el tratamiento, la incidencia total de la hipoglicemia era similar en ambos grupos (índice de riesgo ajustado: 1,02, 95% CI 0,81 a 1,29, p = 0,88), mientras que los pacientes que se cambiaron a Toujeo experimentaron una tasa de episodios significativamente menor de hipoglicemia grave que requiere de una hospitalización que las de aquellos que se cambiaron a insulina degludec (índice de riesgo ajustado: 0,56, 95% CI 0,35 a 0,90, p = 0.02).
Te puede interesar: Mejorando la calidad de vida en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Si desea obtener más información sobre el estudio DELIVER D, visite este sitio web