- La rinitis alérgica es una de las enfermedades respiratorias más frecuentes en la infancia, en Colombia con una prevalencia en los niños entre los 5 y 17 años del 43% y para toda la población del 23%.
- La polución en los hogares es más relevante que la exterior producida por los vehículos y la industria.
- Tener un perro puede ser beneficioso, si se ha tenido desde siempre, ya que la mascota fortalece el sistema inmune del niño.
Cuanto más bajos sean los niveles de contaminación del aire mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la población, tanto a largo como a corto plazo.
Te puede interesar: La salud dental es una parte importante del bienestar general de su perro o gato
Sin embargo, vale la pena aclarar que no existe solamente la polución de los vehículos y la producida por la industria, también está la polución en espacios interiores, siendo esta más relevante, debido a que las personas pasan cerca del 90% de su tiempo en ambientes cerrados.
La polución del aire no sólo está asociada al empeoramiento de las enfermedades alérgicas ya existentes, sino que también puede contribuir a la aparición de nuevas enfermedades. De otra parte, una reducción en los niveles de polución del aire, puede ayudar a prevenir el desarrollo de enfermedades respiratorias en los niños.
La rinitis alérgica es una de las enfermedades respiratorias más frecuente en la infancia, con una prevalencia en Colombia en de los niños entre 5 y 17 años de un 43%, mientras que para toda la población, es del 32%.1 Esta enfermedad afecta la calidad de vida de los niños y puede interferir en su rendimiento escolar, por eso es importante tratarla adecuadamente.
Te puede interesar: Conozca si su mascota es alérgica a ciertos ingredientes
Algunas de las fuentes de polución interna son el polvo, las mascotas y otros animales como las cucarachas que pueden generar alergias, debido a que los alérgenos que las causan, pueden permanecer en el ambiente incluso hasta 6 meses o más.
Los beneficios que aporta una mascota a los niños son innumerables. En general, la compañía de un animal mejora la calidad de vida de todo ser humano, aumenta la longevidad, preserva el equilibrio físico y mental, facilita la recreación, reduce el estrés y disminuye el índice de depresión en general.
¿Cómo convivir con las mascotas?
De acuerdo con la doctora Gemma Jacques pediatra alergóloga conferencista invitada al Primer Congreso de Actualización Médica en Pediatria MAS, en Cartagena el 21 y 22 de septiembre, “tener un perro puede ser beneficioso, si lo ha tenido desde siempre, ya que la mascota fortalece el sistema inmune del niño, ya que la alergia es una alteración del sistema inmune, cuanto mejor tengamos el sistema inmune menos problemas de alergias tendremos”.
Te puede interesar: Mitos sobre la comida de su mascota
Existe el mito de que las alergias de las mascotas son disparadas por el pelo animal, pero en realidad, son causadas por una proteína que tienen las mascotas en la piel, la saliva y la orina. Se recomienda frente a estas situaciones consultar con el profesional de la salud especializado, con el fin de desarrollar un plan de atención integral para cada paciente.