Inicio No dejes de leer Colombia caminará diciendo #ConEpilepsiaSePuede

Colombia caminará diciendo #ConEpilepsiaSePuede

2193
0
Epilepsia - Formula Medica
Epilepsia - Formula Medica
“Banner
  • Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, se estima que en el mundo hay cerca de 50 millones de personas con Epilepsia. En Colombia, la cifra es cercana a las 450.000, según la ACN.
  • Los pacientes con este trastorno neurológico y sus familias, suelen ser víctimas de estigmatización y discriminación, pero también sufren de temor e incomprensión.
  • La invitación es a unirse a la “caminata púrpura” el domingo 26 de marzo, a las 7 am en Bogotá (saliendo del Parque del Virrey a Unicentro – al norte de la Ciudad); o publicando una foto en sus redes sociales con una hoja que diga: #ConEpilepsiaSePuede y la acción que se desee. Al subirla no olvidar etiquetarla con el mismo numeral

“Temor, incomprensión, discriminación y estigmatización social es lo que ha rodeado a los pacientes con Epilepsia y sus familias en Colombia y en el mundo; pero como no debería ser así ni desde lo científico ni desde lo social, este año la Asociación Colombiana de Neurología (ACN) le dice a todos los colombianos: #ConEpilepsiaSepuede”, asegura la Dra. Paula Martínez, directora del Comité Temático de Epilepsia de este gremio médico.

“Vamos a decirle a los pacientes, sus familias y en especial a quienes por desconocimiento los discriminan, que actividades cotidianas como tener hijos, hacer deporte, viajar, estudiar, ir a cine, montar en avión, bailar o en general prácticamente cualquier actividad pueden realizarla los pacientes diagnosticados con Epilepsia, que llevan un tratamiento adecuado y una permanente supervisión médica”, agrega la Dra. Martínez.

Pensando en ello, la ACN convoca a la “caminata púrpura” que tendrá lugar el próximo 26 de marzo, a las 7 am en Bogotá (saliendo del Parque del Virrey a Unicentro – al norte de la Ciudad); precisamente el día Mundial de la Epilepsia, que se conmemora desde el año 2008 y en el cual el mundo se viste de ese color que representa la flor de lavanda, asociada a la soledad y el sentimiento de aislamiento que experimentan los cerca de 5 millones de personas que a diario conviven con esta enfermedad neurológica.

 Sobre la Epilepsia

Esta enfermedad crónica afecta a personas de cualquier edad y se caracteriza por la tendencia a sufrir convulsiones frecuentes causadas por descargas eléctricas anormales de las células del cerebro.

“Las características de los ataques o crisis epilépticas varían dependiendo de la zona del cerebro en la que empieza el trastorno, y pueden afectar diversas partes del cuerpo”. En el 60% de los casos, las causas son de origen desconocido (idiopática), aunque también pueden deberse a factores hereditarios”, explica el Dr. Iván Gaona, neurólogo.

Y agrega, la Epilepsia con causas identificables se denomina Epilepsia secundaria o sintomática y sus  causas más comunes son:

·        Daño cerebral por traumatismos prenatales

·        Malformaciones congénitas

·        Tumores y/o infecciones cerebrales

·        Accidentes cerebrovasculares, que impiden la llegada de oxígeno al cerebro

·        Síndromes genéticos

Por su parte, la Epilepsia se considera refractaria cuando las crisis epilépticas son tan frecuentes que impiden que el paciente pueda llevar una vida normal o cuando el tratamiento anticonvulsivante no controla las crisis.

Epilepsia en cifras 

·        Según estudios epidemiológicos, es una de las condiciones neurológicas más comunes en la población (0.5 y 3% de la población mundial).

·        En Colombia, la prevalencia es de 11.3 pacientes por 1000 habitantes, siendo la zona occidental del país la más afectada, con 23 casos por cada 1.000 personas.

·        Aunque en cerca de dos tercios de los casos, no es posible aclarar su origen, las causas identificables más frecuentes, del tercio restantes, son: enfermedad cerebrovascular (10.9%), malformaciones congénitas (8%), trauma (5,5%), Neoplasia o Cáncer (4.1%), enfermedad degenerativa (3,5%) y enfermedad infeccionas (2,5%). Así mismo se destaca que pacientes con VIH pueden padecer Epilepsia, bajo dos circunstancias: infección asociada a la enfermedad o como defecto de la infección por el virus.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí