Inicio No dejes de leer Alerta roja por el impacto de las enfermedades cardiovasculares en la población...

Alerta roja por el impacto de las enfermedades cardiovasculares en la población femenina

1135
0
Enfermedades cardiovasculares en mujeres - Fórmula Médica
Enfermedades cardiovasculares en mujeres - Fórmula Médica / Imagen: Pexels
“Banner
  • Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad de las mujeres, tanto en países desarrollados como emergentes.
  • Una de cada 3 mujeres muere en el mundo por causa cardiovascular, principalmente por infarto de miocardio, pero 8 de cada 10 mujeres desconoce esta situación.

La Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, SCC, y su Capítulo “Cardiología de la Mujer” quieren llamar la atención de los colombianos para que conozcan y estén atentos a los síntomas de alerta de las enfermedades cardiovasculares, con el objetivo de conseguir un diagnóstico temprano y en consecuencia el diseño de un esquema de prevención y tratamiento.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad de las mujeres, tanto en países desarrollados como emergentes. Una de cada 3 mujeres muere en el mundo por causa cardiovascular, principalmente por cardiopatía isquémica, es decir, infarto de miocardio, pero 8 de cada 10 mujeres desconoce esta situación. Colombia no es la excepción. Las enfermedades cardiovasculares son responsables del 46% de las muertes de mujeres de edad avanzada en el mundo entero, con independencia del nivel de desarrollo económico del país en el que viven, en tanto que al cáncer se le atribuye un 14%, incluyendo los de mayor tasa de mortalidad como el cáncer de pulmón, el de mama, el de colon y el de estómago.

De acuerdo con la doctora María Alejandra Ibáñez, actual presidenta del Capítulo Cardiología de la Mujer de la SCC, “Estamos hablando de casi 9 millones de muertes en mujeres en el mundo por año y de 275 millones que hoy viven con enfermedad cardiovascular. A pesar de estas estadísticas, aún hoy persisten brechas de conocimiento en las diferencias de sexo y género de las enfermedades cardiovasculares y que deben abordarse para reducir la carga mundial de estos padecimientos en las mujeres. La enfermedad cardiovascular se le sigue considerando “una enfermedad de hombres. Son pocas las mujeres que identifican la enfermedad cardiovascular como la principal amenaza para su vida”, destacó.

Te puede interesar: Las enfermedades cardiovasculares, la próxima pandemia para el sistema de salud

“Cardiología de la Mujer” tomaron la iniciativa de iluminar de rojo la Torre Colpatria de la ciudad de Bogotá, ayer 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer con el fin de generar conciencia sobre el alto riesgo cardiovascular en la mujer y la importancia de realizar chequeos preventivos periódicos.

La mayor parte de las patologías cardiovasculares se pueden prevenir y se relacionan con los llamados “factores de riesgo para enfermedad cardiovascular” que incluye la presión arterial alta, el colesterol y azúcar alta en sangre, la obesidad, el tabaquismo, la falta de actividad física.

Sin embargo, las mujeres también suman factores de riesgo género y sexo específicos que poco se conocen y difunden: los relacionados con eventos adversos del embarazo (trastornos hipertensivos del embarazo, diabetes gestacional, parto prematuro, pérdida del embarazo por abortos espontáneos o mortinatos, retraso del crecimiento intrauterino), menarca y menopausia temprana, enfermedades autoinmunes, tratamiento del cáncer, depresión, pobreza y violencia. Hoy las mujeres con tantos compromisos, responsabilidades y presiones laborales, financieras, familiares y personales se han convertido en “súper-mujeres”, pero con poco tiempo para dedicarlo a su salud.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí