Inicio Noticias Fórmula Médica 8.780 venezolanos se han afiliado a un EPS con el permiso migratorio...

8.780 venezolanos se han afiliado a un EPS con el permiso migratorio temporal

1480
1
Venezolanos en Colombia - Formula Medica
Venezolanos en Colombia - Fórmula Médica Foto tomada de www.eltiempo.com

El 82% de los venezolanos afiliados al Sistema de Salud colombiano, tienen cotizaciones entre un salario mínimo y $1.000.000.

La Administradora de los Recursos del Sistema de Seguridad Social – Adres – ha registrado que 8.780 venezolanos que se han vinculado en las diferentes EPS del país.

Estos registros comenzaron desde agosto de 2017, cuando el Gobierno colombiano permitió que los ciudadanos de Venezuela pudieran afiliarse al Sistema de Salud presentando el Permiso Especial de Permanencia (PEP), y así acceder a trabajos formales en el territorio colombiano.

Del total de los venezolanos afiliados al Sistema de Salud, 8.220 lo están haciendo como aportantes al Régimen Contributivo, es decir, que mensualmente están aportando parte de su salario para el aseguramiento en salud. El 82% de estos afiliados tienen cotizaciones entre un salario mínimo y $1.000.000. Sólo hay un venezolano que cotiza bajo un salario de $12.000.000.

Al Régimen Subsidiado, se han afiliado 560 venezolanos en el listado especial que dispuso el Ministerio de Salud, para que pudieran asegurarse.

En este periodo, la ADRES ha pagado en promedio $150.000 por cada afiliado a un EPS del contributivo, y $186.000 por los venezolanos inscritos en el Régimen Subsidiado. (Cifra de acuerdo con el tiempo de cotización. No todos llevan afiliados los 7 meses).

Para atender los requerimientos en salud del resto de población proveniente del país vecino, el Gobierno colombiano dispuso desde el año pasado, recursos por $10.000.000 provenientes del fondo dispuesto para eventos catastróficos.
De ese monto, ya se han girado $6.796 millones a los departamentos y municipios que han manifestado haber atendido en sus hospitales y clínicas a venezolanos. Está pendiente por giro $3.204 millones.

El 42,5% de esos recursos los demandó Norte de Santander ($4.251 millones). Seguido de La Guajira con el 16,9% con un gasto de $1.692 millones. Bogotá con el 11,4%, gasto $1.138 millones.

https://soundcloud.com/user-858927169/dra-lina-tatiana-romero-bermudez-fisioterapeuta-de-la-subred-sur

 

Artículo anteriorHermanos con síndrome de Refsum reciben atención integral en CAPS Betania
Artículo siguiente¡No más barreras para los niños con cáncer!
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí