Inicio Noticias Fórmula Médica La tensión alta no se va de vacaciones

La tensión alta no se va de vacaciones

2516
0
Tension Alta - Formula Medica
Tensión Alta - Fórmula Médica
“Banner
  • El 20 % de los pacientes con Hipertensión Arterial (HTA) cambia sus hábitos y olvidan su tratamiento en vacaciones.
  • Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, a nivel mundial, más de uno de cada cinco adultos tienen la tensión arterial (TA) elevada, un trastorno que causa aproximadamente la mitad de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatía.
  • Las complicaciones derivadas de la hipertensión son la causa de 9,4 millones de defunciones cada año en el mundo.

La Hipertensión Arterial (HTA) también conocida como tensión arterial alta o elevada, es una enfermedad crónica que afecta a mil millones de personas en el mundo y que puede provocar infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares (ACV), según la Organización Mundial de la Salud.

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanta más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear, es por esto que se debe tener un control de la misma, sabiendo que una tensión normal en de 120 mm Hg cuando el corazón late (tensión sistólica) y de 80 mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica). Cuando la tensión sistólica es igual o superior a 140 mm Hg y/o la tensión diastólica es igual o superior a 90 mm Hg, la tensión arterial se considera alta o elevada.

La Doctora Diana Paola Díaz, gerente médico de Sanofi Colombia afirma que “cuanto más alta es la tensión arterial, mayor es el riesgo de daño al corazón y a los vasos sanguíneos de órganos principales como el cerebro y los riñones”, sin embargo, se puede llegar a considerar que la hipertensión arterial (HTA) es la causa prevenible más importante de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares (ACV) del mundo, pues de no controlarse, puede provocar un infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y, a la larga, una insuficiencia cardiaca, ceguera, deterioro cognitivo y/o lesión de los riñones, que pueden llevar a diálisis. La mayoría de las personas con HTA no muestran ningún síntoma, por ello se le conoce como el “enemigo silencioso”. En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre. Por eso se hace un llamado a todos los colombianos a llevar un control de la enfermedad,

Precaución en las vacaciones

Se estima que el 20 % de los pacientes con HTA cambia sus hábitos saludables y olvidan su tratamiento en vacaciones, como explica la Doctora Diana Paola Díaz. Los cambios de horario, cambios en la alimentación, consumo de licor e incluso estrés por los compromisos sociales y económicos propios de la época influyen para que la persona con hipertensión descuide o modifique su terapia. Por eso es clave que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para esta época navideña:

  • Llevar siempre un tensiómetro.
  • No olvidar sus medicamentos y continuar con horarios estrictos (si es necesario ponga una alarma en su celular que le recuerde el horario de su medicación).
  • Cuidar su dieta. Recuerde que el exceso de alimentos no saludables puede afectar los valores de tensión arterial, el más conocido es el exceso de sal, sin embargo los alimentos ricos en grasa y azúcar aumentan de peso y esto puede afectar directamente los niveles de tensión arterial.
  • No olvide hacer ejercicio en vacaciones. De no estar contraindicado por otra enfermedad que tenga el paciente, el ejercicio isotónico (ejercicio que somete a los músculos a un movimiento contra una resistencia baja a lo largo de un recorrido largo, como nadar o caminar) ha demostrado ser de gran beneficio en el tratamiento de la Hipertensión Arterial (HTA), no solo por su efecto en reducir el peso, sino porque también disminuye las cifras tensionales.
  • Evite el consumo de tabaco y la exposición al mismo. Tome la cantidad de líquido suficiente.
  • Evite por completo el consumo de bebidas alcohólicas. A pesar de que de forma inmediata el alcohol dilata los vasos sanguíneos, si se convierte en un hábito crónico, así sea en pequeñas cantidades, aumenta la Presión Arterial (PA)4. En grandes cantidades puede ser responsable de aumento significativos de las cifras tensionales, con las posibles consecuencias de una subida repentina de la tensión arterial.
  • Gestionar el estrés de una forma saludable, por ejemplo, mediante meditación, ejercicio físico adecuado y/o relaciones sociales positivas.Tenga en cuenta que una subida repentina de la Tensión Arterial (TA) podría desarrollar un bulto o rasgadura en la pared de la aorta (la arteria que le proporciona sangre a todo el cuerpo. Adicionalmente Dra. Díaz, gerente médico de Sanofi Colombia, invita a consultar a urgencias de llegar a presentar:
“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí