Inicio No dejes de leer Profamilia y AFIDRO sellan alianza para atender crisis migratoria en salud

Profamilia y AFIDRO sellan alianza para atender crisis migratoria en salud

2019
0
Crisis migratoria en salud - Formula Medica
Crisis migratoria en salud - Fórmula Médica / Foto tomada de www.semana.com
“Banner
  • Para junio de 2019, Colombia tenía la siguiente concentración de migrantes venezolanos: Bogotá: 313.528 migrantes, La Guajira: 163.966 y Nariño: 3.586.
  • Con esta alianza se busca prestar 2.250 servicios de salud, en Bogotá, Maicao e Ipiales.

La presencia de 1.408.055 venezolanos en el país al 30 de junio del presente año, de acuerdo con el informe de Migración Colombia, sin duda requiere la suma de esfuerzos de distintos actores. Por esta razón, Profamilia y la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación (AFIDRO), firman una alianza para apoyar al Gobierno Nacional en la prestación de servicios integrales de salud sexual y reproductiva para venezolanos y colombianos impactados por la crisis migratoria.

Te puede interesar: No al embarazo adolescente

Este fenómeno social, según Profamilia, aumenta la vulnerabilidad de muchos colombianos y venezolanos, que estarían más expuestos a la violencia sexual, al acceso limitado a métodos anticonceptivos, a un mayor número de embarazos no deseados, así como de crecientes cifras de infecciones de transmisión sexual (ITS).

Marta Royo, Directora Ejecutiva de Profamilia, la mayor ONG proveedora de servicios de salud sexual y salud reproductiva (SSSR) indica:

“Nuestra meta ha sido y será siempre contribuir con la disminución de las barreras de acceso y las brechas de desigualdad que existen en el país, en materia de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. En este sentido, y con el apoyo de AFIDRO, buscamos brindar 2.250 servicios a personas migrantes con esta iniciativa. Estaremos en Maicao, porque allí se ubica uno de los principales puntos de entrada del país; en Bogotá, lugar al cual llega la mayoría de migrantes con vocación de permanencia y, en Ipiales, por el continuo paso en el puente fronterizo para ir hacia Ecuador y, de allí, a Perú, Argentina, Chile y otros países de Suramérica”.

Por su parte, Yaneth Giha, Presidente Ejecutiva de AFIDRO resalta que: “solo a través del trabajo en equipo, articulado y enfocado lograremos afrontar los retos que hoy tiene nuestro sistema de salud. Uno de esos retos es, sin duda, la crisis migratoria venezolana. Hombres, mujeres y niños venezolanos requieren de atención en salud, de los cuidados básicos que necesita cualquier ser humano. Para nuestro sistema, acoger a todos es un reto de una magnitud enorme. Es por eso que todos debemos apoyar, todos debemos aportar, todos debemos ser parte de la solución. Nos hemos aliado con Profamilia con esa intención”.

Te puede interesar: Nuevo Modelo de Salud de Bogotá, entre los mejores del país

Profamilia será autónoma en la prestación de estos servicios y para lograr la meta de 2.250 servicios de salud prestados, cuentan con presencia regional en el país, aceptación de la comunidad y alianzas con otros actores para lograr un mayor impacto.

“Banner

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí