El Dr Julio Cesar Castellanos, exdirector del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, insistió que en temporada invernal, es fundamental considerar dos aspectos para el manejo de situaciones como estas. Inicialmente, el conocimiento y control de los riesgos, desastres que se presentan por cuenta de fuertes precipitaciones. La historia nos recuerda eventos causados por inundaciones y caídas de techo, desbordamientos de tierra, etc., situaciones a las que estamos expuestos particularmente con estos cambios climáticos. Es importante tener claridad sobre los riesgos de inundación y estar alerta a responder a los organismos de socorro y autoridades.
Igualmente en las casas tener limpios los drenajes, una de las principales causas de los problemas que se pueden registrar tiene que ver con las canales que se inundan o no están limpias. Es fundamental No arrojar basura en la calle, para evitar tapar los sistemas de drenaje y se convierte en una de las causas de inundaciones.
Te puede interesar: Cómo prevenir y detectar a tiempo el Melanoma Cutáneo Maligno
Frente al tema de las infecciones respiratorias, el Dr. Castellanos insistió que si no estamos vacunados hay que hacerlo, para evitar complicaciones con enfermedades como la influenza, el COVID-19. Si se presenta infección respiratoria, cualquiera que sea, es fundamental manejar dos escenarios: si es una infección suave, tomar mucho líquido, alimentos con vitamina C y si es un poco más grave, acetaminofén y manejo en el hogar. Si se complica es importante acudir a los servicios de salud, consulta prioritaria y permanentemente tomarse la oximetría, de tal manera que si registra la medición por debajo de 86 u 84 ir al servicio de urgencias, porque significa que hay un compromiso del sistema respiratorio.