Resaltado por la pandemia mundial de COVID-19, el autocuidado ocupa un lugar preponderante en la agenda pública de América Latina. SANOFI, en su afán por facilitar el acceso a información y soluciones de autocuidado para todas las personas, une esfuerzos con la Asociación Latinoamericana de Autocuidado responsable (ILAR) a nivel regional para lanzar su campaña a propósito del Mes del Autocuidado #CuidarmeEsMiPromesa
La salud es un derecho humano y esencial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El 24 de julio de cada año (24/7) se conmemora el Día Internacional del Autocuidado de la Salud y en esta fecha, ILAR junto a la Federación Global de Autocuidado GSCF y la Organización Mundial de la Salud, lideran la promoción del autocuidado responsable como la mejor herramienta para estar y mantenerse saludable.
“La prevención de enfermedades y la capacidad de gestionar con éxito afecciones menores es fundamental en el contexto que vivimos. Nos encontramos en una coyuntura importante para apoyar a los consumidores en sus esfuerzos por gestionar mejor su bienestar personal” señaló Stephane Jacqmin, Region Head para América Latina del área de Consumer Health Care de SANOFI. “Reconocemos que nuestra responsabilidad con ellos no se limita simplemente a desarrollar medicamentos eficaces. En SANOFI estamos comprometidos a fortalecer colaboraciones pioneras e innovadoras para todas las personas, como lo demuestra nuestra alianza con ILAR”.
Te puede interesar: Reprogramar los procedimientos aplazados en la pandemia: un llamado al autocuidado
Según el informe “Las dimensiones económicas de las enfermedades no transmisibles en América Latina y el Caribe” (2017) de la Organización Panamericana de la Salud, existen cuatro factores de riesgo modificables asociados a más de dos terceras partes del total de nuevos casos de enfermedades en el mundo: alimentación poco saludable, consumo de tabaco, inactividad física y el consumo nocivo de alcohol. En este sentido -señala el estudio- “el apoyo al autocontrol individual puede proporcionar educación de una forma sistemática, reforzar las intervenciones y, aumentar las competencias y la confianza de los pacientes en la gestión de su propia salud y bienestar”.
Promover el autocuidado es una estrategia para extender el acceso a la salud en la población, reducir la pérdida de productividad por absentismo y generar ahorros a los sistemas de salud públicos al minimizar la atención de condiciones que no son graves, lo cual es altamente relevante en el contexto actual de la pandemia de COVID-19.
Te puede interesar: Se conmemora el día nacional de cuidadores de personas con dependencia funcional
“La salud empieza con el autocuidado y más aún en esta nueva normalidad, por este motivo, reiteramos nuestro compromiso proporcionando soluciones que nos permitan administrar mejor el bienestar personal” señaló Vanessa Cohen Science Hub Head para América Latina del área de Consumer Health Care de SANOFI.