El consumo de drogas ilícitas crece en el país porque el número de personas consumidoras se ha incrementado, en directa proporción al crecimiento de la variedad de sustancias ofrecidas por quienes las trafican.
Es una de las realidades a las que hace seguimiento permanente el Observatorio de Drogas de Colombia (ODC) en investigaciones lideradas por el Ministerio de Justicia y del Derecho, con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social y del Ministerio de Educación Nacional.
Te puede interesar: Invita 1000 niños y niñas a tomarse el juego muy en serio
“El aumento sistemático que señalan los estudios disponibles demuestran lo complejo del asunto y las serias repercusiones en la salud pública y en lo social”, afirma Helena Aguirre, Gerente de Salud Famisanar.
Mientras que muchas personas pueden abandonar de forma natural el consumo ocasional de drogas, hay otras que se vuelven adictas a ciertas sustancias con impactos en su salud, relaciones sociales, familiares, laborales y/o académicas. “Esta población afectada es el foco de difusión de EPS Famisanar con su campaña Digamos no a la drogas y sí al amor”, agrega la gerente.
Desarrollada en un tono educativo basado en el concepto “Solo no puedo, sólo yo puedo”, la Gerencia de Salud de la EPS encamina su esfuerzo en acompañarlos en el complejo proceso de abandonar la adicción, al tiempo que complementa con su aporte los esfuerzos de la ODC y de los ministerios mencionados, haciendo gestión y articulando departamentos internos para:
- Fortalecer los factores protectores en sus entornos
- Proveer herramientas de prevención de los riesgo del consumo
- Facilitando un tratamiento profesional
- Suministrando una rehabilitación integral y favoreciendo la inclusión social.
Te puede interesar: EPS Famisanar distribuye su primera publicación en lenguaje Braille
Simultáneamente a la generación de acciones preventivas y educativas, Famisanar realiza el acompañamiento a sus afiliados afectados promoviendo el autocuidado y los estilos de vida saludables, así como la divulgación de información entre sus familias convocando a brindar tiempo de calidad a los hijos, a dialogar y apoyarlos en sus actividades.