Inicio No dejes de leer Fueron elegidos los mejores estudiantes de medicina del país

Fueron elegidos los mejores estudiantes de medicina del país

2709
0
Los tres mejores estudiantes medicina del país - Formula Medica
Los tres mejores estudiantes medicina del país - Fórmula Médica

Después de un proceso de evaluación de hojas de vida y desempeño académico, presentar un examen escrito y pasar por una prueba práctica de simulación real de la actividad médica fueron elegidos los tres mejores estudiantes de medicina de Colombia en su año de internado, en la versión número 29 al Premio al Mejor Interno Ascofame 2019, que busca además de reconocer la excelencia académica identificar fortalezas y oportunidades de mejora para la educación médica en el país.

Cristian Alberto Ramírez Rodríguez - Formula Medica
Cristian Alberto Ramírez Rodríguez – Fórmula Médica

Cristian Alberto Ramírez Rodríguez de la universidad Pontificia Bolivariana, es el ganador del primer lugar. Nació en el municipio de Armenia, Antioquia, tiene 26 años y actualmente se encuentra finalizando su internado en el área de promoción y prevención de salud pública, en la municipalidad de Yarumal de su departamento. “Lo que fue un reto personal se convirtió en una recompensa de un largo trabajo no solo mío sino de decanos, profesores y compañeros siendo un triunfo de todos. Nos estamos preparando para ser médicos que mejoren la salud no de las minorías sino de la población, ya que es posible un cambio a un mejor sistema de salud”, afirma el ganador.

Laura Elisa Villegas Sierra - Formula Medica
Laura Elisa Villegas Sierra – Fórmula Médica

Por otra parte, Laura Elisa Villegas Sierra de la Universidad de Antioquia, quien ocupó el segundo lugar, nació en Medellín hace 25 años y desea especializarse en cardiología por lo que ha rotado en Europa en hospitales cardiovasculares al igual que en su ciudad. Para ella: “este reconocimiento es muy importante por ser la representación del género femenino y de la universidad pública marcando pauta en la excelencia académica. Pienso que el médico de hoy deber tener empatía con los pacientes y entender sus contextos. Quiero ser cardióloga investigadora en factores de riesgos cardiovasculares y poder mejorar la calidad de vida de las personas con estas patologías”.

Santiago Camilo Acosta Quiroga - Formula Medica
Santiago Camilo Acosta Quiroga – Fórmula Médica

El tercer puesto fue para Santiago Camilo Acosta Quiroga de la Universidad del Rosario un joven bogotano de tan solo 23 años, que está rotando como interno en la Fundación Cardioinfantil. “Resumo el reconocimiento en alegría y gratitud por cada persona que ha estado presente en mi carrera. Estoy orgulloso de ser rosarista y que se reconozca este acto de amor que es nuestra profesión. El rol que debemos tener como profesionales de la salud es la capacidad de adaptarnos a diversas situaciones y estar en constante actualización trabajando en equipo en función de salvaguardar la vida de los pacientes”, puntualiza.

En el proceso de postulación en el que las facultades analizaron la hoja de vida y desempeño académico quedaron seleccionados 946 estudiantes de último año de 48 facultades de medicina del país, que después fueron evaluados por un examen escrito de 164 preguntas que duró tres horas. De esta primera fase quedaron seleccionados los diez mejores de diferentes regiones que se dieron cita el pasado 7 de noviembre en la ciudad de Bogotá para presentar una prueba práctica a través del -ECOE, en un hospital simulado.

Te puede interesar: Se conocen los 10 finalistas nacionales que participan por el premio al mejor estudiante de medicina del país

Fue así como los seleccionados -dos de la Universidad de los Andes, tres de la Universidad de Antioquía, uno de la Universidad del Cauca, uno de la Universidad Pontificia Bolivariana, dos de la Universidad del Rosario y uno de la Universidad del Valle, pasaron por diferentes estaciones de simulación donde en tan solo diez minutos tenían que resolver de manera acertada y asertiva situaciones clínicas reales en diferentes escenarios de alta fidelidad, siendo evaluados por médicos y profesores altamente calificados durante cuatro horas.

La facultad de medicina con mejor desempeño

Después de nueve años esta versión 2019 quiso de nuevo reconocer la facultad con mejor desempeño en la prueba escrita del certamen. Para obtener estas puntuaciones inicialmente se hizo la sumatoria de las respuestas correctas e incorrectas de cada participante y se promediaron los resultados. Posteriormente se agruparon las universidades participantes como categorías independientes y se analizaron los promedios y desviaciones estándar. El reconocimiento fue para la facultad de medicina de la Universidad de los Andes, recibido por su decana Natalia Mejía.

Cómo está la formación del médico en Colombia

Colombia es un abanderado en la formación médica en América Latina que se destaca ser de alta calidad. Como lo afirma el doctor Adalberto Amaya, coordinador de la prueba y decano de Medicina de la Universidad Antonio Nariño

“conservamos la tradición de esa formación médica clínica, de diagnóstico y análisis, pero combinados con los nuevos sistemas dinámicos interactivos, tecnológicos y digitales, que nos dan ese reconocimiento internacional”.

La versión número 29 del premio al mejor interno deja muchos aprendizajes. “Es un llamado para seguir fortaleciendo los modelos de evaluación en la educación superior para que sea innovadora, integral, objetiva, formativa y no punitiva. Los resultados de las pruebas son insumo que nos permitirán retroalimentar a las facultades para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estamos muy orgullosos de la calidad de los estudiantes de medicina de nuestro país”, comenta Angelo Laverde, director de evaluación ASCOFAME,

Como recomendación final a los ganadores se les aconseja no trabajar por un reconocimiento sino en función del paciente, exaltando la parte humana y ética sin desistir en un buen trato al paciente siendo fieles al juramento hipocrático de tal manera que se mantenga el valor del médico frente a la comunidad.

Artículo anteriorPacientes diabéticos recibieron clase gratuita de cocina saludable
Artículo siguienteEnfermedades respiratorias, silenciosas, incapacitantes y mortales
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí