Inicio No dejes de leer Estos son los retos del sector salud para el 2019

Estos son los retos del sector salud para el 2019

1801
0
Sector salud - Formula Medica
Sector salud - Fórmula Médica / Foto tomada de www.saludiario.com

La optimización de tiempos es uno de los principales objetivos de las empresas prestadoras de salud, por lo que la tecnología será clave para lograr esta meta.

El 2018 fue un año de transiciones para un sector de la economía tan importante como el de la salud. Es por eso que para el 2019 se espera que se establezcan rutas que mejoren el funcionamiento del mismo.

La economía es uno de las principales dolencias. No es un secreto que el déficit que afecta a las entidades es billonario y al este ser su principal recurso, afecta directamente a su funcionamiento interno y externo. Parece que los 24.6 billones de pesos presupuestados para la salud en el 2018, de los cuales 24.1 fueron para el funcionamiento y el 0.5 restante para inversión, no fueron suficientes.

Composicion presupuesto sector salud - Formula Medica
Composición presupuesto sector salud – Fórmula Médica

Otro reto que afronta la salud para el 2019, es la creciente corrupción que azotó, durante todo el año que está por finalizar, a las entidades que no solamente prestan el servicio sino también, a quienes ejercen vigilancia sobre ellas. Los carteles del SIDA (cuya pérdida se estima en 200 mil millones de pesos solo en Córdoba) y de la hemofilia son prueba suficiente del daño provocado por inescrupulosos.

Pero las barreras administrativas del sistema son, nuevamente, un conjunto de errores internos que dañan el correcto funcionamiento de los procesos en el sistema de salud que se presta a los colombianos. Un aspecto que se ve afectado es, por ejemplo, el tiempo de espera de los usuarios.

Una alternativa surgida de esta necesidad es Biofile. Un software que permite a los consultorios de médicos de especialistas, IPS y centros clínicos en general, mejorar sus procesos administrativos internos, ahorrando hasta un 35% del tiempo al crear y hacer seguimiento a las historias clínicas y llevar el control de la agenda médica y facturación, para que la experiencia de todos los involucrados en el proceso, desde el médico hasta el paciente, sea mucho más ágil.

Con presencia en más de 105 ciudades en Colombia y Latinoamérica, Biofile no solo logra acortar los tiempos de espera. Además, permite la conectividad con cualquier tipo de dispositivo. Desde el teléfono celular se podrá actualizar la información requerida, lo que permite la portabilidad de la información.

Esta herramienta ha logrado disminuir los tiempos de espera en casi 500 entidades prestadoras del servicio de salud en todo el sur del continente, mejorando así la imagen estas ante el consumidor final.

Artículo anteriorAlcaldía de Bogotá inaugura servicio de hemodinamia en la USS Simón Bolívar
Artículo siguienteDuelo en niños por separación de padres
Con el animo de brindar información y educación a la comunidad en general, que genere ese nivel de mejoramiento físico y total bienestar, nace Formula Medica, un espacio dirigido a crear conciencia sobre la importancia de la salud conocimiento y cuidado de la misma, en el que intervienen especialistas de primera linea en diferentes disciplinas como la Oncologia, Cardiologia, Oftalmologia entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí