El fumador pasivo también tiene riesgo de padecer cáncer de pulmón.
- La edad promedio de los pacientes con cáncer de pulmón en Colombia es de 66,3 años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco. Esta fecha es propicia para activar una campaña de concienciación sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y exposición al humo de tabaco ajeno.
Te puede interesar: “Respiramos vida”: una iniciativa antitabaco dirigida a los jóvenes colombianos
El tabaquismo, incluido el fumador pasivo, es la causa predominante del cáncer de pulmón en todo el mundo.
Según datos de la Cuenta de Alto Costo (CAC), a 2018, se reportaron 3.992 casos de personas con cáncer de pulmón en Colombia, sin embargo, esta es una cifra general de la enfermedad y no discrimina los casos por tabaquismo.
El 92 % de los casos reportados a la CAC corresponde a personas mayores de 50 años, siendo 66,4 la edad promedio de los pacientes de esta enfermedad de alto costo.
Te puede interesar: Experto internacional presentó nuevas alternativas de la inmunoterapia en cáncer de pulmón
Dejar de fumar sigue siendo el método más eficaz para disminuir el riesgo de cáncer de pulmón: después de 10 años de dejar de fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a aproximadamente la mitad.
Es importante unir esfuerzos para reducir la exposición al principal factor de riesgo de esta enfermedad: el tabaquismo.