- La educación es la base para la reducción de inequidades en Salud Sexual y Salud Reproductiva.
- En América Latina la mortalidad materna se ubica entre las tres primeras causas de muerte en las jóvenes entre 15 y 19 años.
- Se calcula que cada año se presentan alrededor de 670 mil abortos inseguros en la población joven de América Latina.
En esta región, la pobreza afecta a casi a un tercio de la población joven de la región; un 27.3% de los jóvenes entre los 15 y 24 años viven en condiciones de pobreza y casi un 10% en la indigencia. Siendo el área rural la zona donde más se evidencia estos índices con un 41 % en comparación con las zonas urbanas con un 23 %.
Entre los problemas de salud que enfrenta la región están las cifras de embarazo en adolescentes que solo las supera África y son más altas que el promedio mundial; la mortalidad materna se ubica entre las tres primeras causas de muerte en las adolescentes entre 15 y 19 años. Así mismo, se calcula que cada año se presentan alrededor de 670 mil abortos inseguros en la población joven.
Por otra parte, casi un 10 % de la población de la región es indígena y un 30% afrodescendiente, poblaciones históricamente marginadas, excluidas y que en su gran mayoría viven en condiciones de extrema pobreza.
De acuerdo con los expertos, que hicieron refrencia en estos tres días a los diferentes escenarios que rodean la salud sexual y reprodutiva de América Latinay el Caribe, las barreras que existen en la prestación de servicios en Salud Sexual y Reproductiva y la prevención de embarazo en adolescentes, cada región debe garantizar a mujeres y jóvenes, en especial a las marginadas, indígenas, afrodescendiente y en situación de pobreza el acceso sin discriminación a servicios de planificación familiar y anticoncepción, que les permita ejercer y garantizar sus Derechos Sexuales y Reproductivos.
Así mismo, es necesario vincular a los hombres, adolescentes y jóvenes en los programas de salud sexual y salud reproductiva para superar las inequidades, generar información oportuna, eliminar las brechas de acceso a servicios, promover el respeto a la autonomía y a los derechos de las mujeres y hombres. De igual forma, pactar alianzas regionales para avanzar en la transformación de estas realidades.
Garantizar la prestación de servicios en Salud Sexual y Salud Reproductiva y la prevención de embarazo en adolescentes, son acciones que la región necesita para empezar a trabajar y garantizar a todas las mujeres y jóvenes, en especial a las marginadas, indígenas, afrodescendiente y en situación de pobreza el acceso sin discriminación a servicios de planificación familiar y anticoncepción, que les permita ejercer y garantizar sus Derechos Sexuales y Reproductivos.
Embarazo en adolescentes
América Latina y el Caribe es la región del mundo con la mayor concentración de nacimientos en adolescentes, siendo más frecuente en:
- Adolescentes sin estudios o con primaria incompleta y del quintil más pobre
- Población indígena y afrodescendiente
- Inequidades de género resultado de la unión y el matrimonio en la adolescencia
- Es más frecuente en contextos de pobreza
- Las adolescentes en uniones formales o informales, con menores oportunidades sociales, educativas y económicas
- Violencia intrafamiliar o violencia de género